Internet es como una selva digital llena de conocimiento, memes, videos de gatos y… peligros ocultos. Si eres estudiante, probablemente pasas gran parte de tu tiempo en línea investigando, chateando o viendo TikToks. Pero, ¿te has preguntado alguna vez si realmente navegas de manera segura? Tranquilo, aquí te dejo una guía fácil y divertida para que no caigas en trampas digitales.
La primera regla del club de la seguridad en internet es tener contraseñas seguras. Olvídate de «contraseña», «qwerty» o tu fecha de nacimiento. Crea combinaciones con letras, números y caracteres especiales. Usa un gestor de contraseñas si es necesario (Google Chrome y otros navegadores ofrecen esta opción).
Cambia tus contraseñas cada cierto tiempo y no uses la misma para todas tus cuentas. Es como tener la misma llave para tu casa, tu locker y tu bici… ¡un desastre si alguien la encuentra!
Internet está lleno de fake news, estafas y anuncios sospechosos del tipo «Has ganado un iPhone 14» (ojalá, pero no). Antes de hacer clic en cualquier enlace, verifica que la fuente sea confiable. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
¿Cómo evitar caer en trampas?
Fíjate en la URL (debe empezar con «https://» y no con cosas raras).
Verifica que el sitio sea oficial (por ejemplo, www.universidadsegura.edu en vez de www.universidadsegura-gratis.com).
No descargues archivos de sitios desconocidos.
Publicar cada detalle de tu vida no es la mejor idea. Los ciberdelincuentes pueden usar tu información para suplantarte o hasta para acosarte. ¡Piensa antes de compartir!
No compartas tu dirección, teléfono o datos personales.
Configura la privacidad de tus cuentas para que solo tus amigos puedan ver tus publicaciones.
Si alguien que no conoces te escribe, desconfía.
El phishing es un término elegante para referirse a los intentos de engañarte y robar tu información personal. Por ejemplo, correos electrónicos que parecen ser de tu banco, escuela o redes sociales pidiéndote que ingreses tu contraseña. ¡No caigas en la trampa!
Te piden información personal urgente.
Contienen errores ortográficos o frases extrañas.
La dirección del remitente no parece oficial (ejemplo: «soportebanco@gmail.com» en lugar de «soporte@banco.com«).
Evita descargar aplicaciones de fuentes desconocidas. Usa solo tiendas oficiales como Google Play o App Store. También mantén actualizado tu antivirus y sistema operativo para protegerte de virus y malware.
El WiFi gratis es tentador, pero también peligroso. Las redes públicas pueden ser usadas por hackers para robar tus datos. Si necesitas conectarte, usa una VPN (Red Privada Virtual) para proteger tu información.
El acoso en línea es un problema real. Si alguien te molesta o te hace sentir mal, bloquea, denuncia y cuéntaselo a un adulto de confianza. Recuerda que lo que publicas en internet puede quedarse para siempre, así que piénsalo dos veces antes de responder con odio.
Internet es una herramienta increíble, pero hay que usarla con cabeza. Siguiendo estos consejos, podrás navegar de manera segura y evitar problemas innecesarios. ¡Ahora sí, a disfrutar de todo lo bueno que ofrece la web sin riesgos! 🚀
El inicio del año escolar es una oportunidad perfecta para renovar energías, establecer metas de estudios y crear una rutina que nos acompañe durante todo el ciclo lectivo. Arrancar con buen pie puede marcar una gran diferencia. ¡Te dejamos cinco consejos clave para lograrlo! 1. Organizar los materiales escolares con anticipación Nada mejor que comenzar…
¿Cómo Organizarme para Estudiar? La vida estudiantil puede ser un desafío, especialmente cuando nos enfrentamos a múltiples asignaturas y responsabilidades. La clave para superar este desafío radica en una organización efectiva de nuestros estudios. A continuación, exploraremos diversas estrategias para lograrlo y aprender a organizarnos para estudiar. Introducción La vida académica puede volverse abrumadora, pero…
¿Por qué es importante el deporte en la escuela? El deporte en la escuela es una herramienta importante para fomentar un estilo de vida saludable y enseñar habilidades sociales y valores importantes. Además, puede ser una forma efectiva de combatir la obesidad infantil y promover el bienestar mental. Beneficios para la salud Previene enfermedades crónicas…
Somos un Colegio de educación privada, común y laica ubicado en el departamento de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. ¿Cómo Trabajamos? Nuestra premisa es trabajar en equipo con el foco siempre puesto en el crecimiento y desarrollo educacional de nuestros alumnos, brindando las herramientas más adecuadas para una educación completa y eficaz….
¡Llegó el receso invernal! Y en Mendoza, con sus paisajes únicos y su invierno fresco, hay un montón de actividades para que los chicos disfruten sus días libres. Este artículo está pensado para que, desde casa o en salidas cortas, puedan pasar unas vacaciones divertidas, creativas y seguras. 1. ⛷️ Visitar la nieve en la…
La comprensión lectora en la escuela La educación es un componente fundamental en el desarrollo integral de los individuos. Dentro de este contexto, la comprensión lectora juega un papel crucial e importante, ya que no solo permite acceder al conocimiento, sino también comprenderlo y aplicarlo de manera efectiva. ¿Qué es la comprensión lectora? La comprensión…